00038 Riesgo de traumatismo

Definición de la etiqueta NANDA

Situación en que se corre el peligro de sufrir lesiones tisulares accidentales como por ejemplo, fracturas, heridas o quemaduras.

Factores de riesgo

Externos (ambientales)

Fallos en la seguridad infantil

• Niños que juegan con cerillas, encendedores, velas, cigarrillos.
• Niños que juegan con objetos cortantes o punzantes.
• Niños que juegan en la proximidad de escaleras que no tienen la debida protección (puerta de seguridad) ni vigilancia.

Fallos de seguridad en el entorno

• Suelos resbaladizos (húmedos o muy encerados).
• Suciedad o líquidos derramados por el suelo o las escaleras.
• Malas condiciones de iluminación en habitaciones y pasillos.
• Presencia de obstáculos en los pasillos.
• Alfombrillas no sujetas o con una fijación inadecuada.
• Ausencia de protección en ventanas poco elevadas.
• Utilización de escaleras inestables.
• Utilización de asientos inadecuados o defectuosos.
• Ausencia de barandillas, o deficiencias en ellas.
• Nieve o hielo en aceras o escaleras.
• Bañeras desprovistas de asideras y suelos antideslizantes.

Fallos de seguridad en las instalaciones eléctricas

• Cables eléctricos sin la debida fijación.
• Tomas eléctricas inadecuadas, cables deteriorados, aparatos eléctricos defectuosos.
• Sobrecarga de las salidas eléctricas, fallos en la caja de fusibles.

Riesgos de incendio y quemaduras

• Fugas de gas.
• Fallos en el encendido de los quemadores de la cocina, calentadores o del horno de gas.
• Experimentos con productos químicos o inflamables.
• Utilización de ropa de plástico cerca de las llamas.
• Juguetes o ropa de niños altamente inflamables.
• Almacenamiento inadecuado de productos corrosivos o combustibles (cerillas, trapos empapados de aceite, lejía).
• Jugar con material pirotécnico, pólvora.
• Fumar en la cama o en la proximidad de una fuente de oxígeno.
• Bañarse con agua demasiado caliente (especialmente, fallos en el control de los baños infantiles).
• Falta de protección o protección inadecuada de chimeneas, estufas y calentadores.
• Utilización de cacerolas y pucheros con asas inadecuadas o desgastadas.
• Manejo de sustancias ácidas o alcalinas.

Fallos en la seguridad vial

• Utilización de un vehículo inseguro.
• Conducir tras consumo de alcohol o drogas.
• Conducir a velocidad excesiva.
• Conducir sin la corrección visual adecuada.
• No utilización del cinturón de seguridad.
• Llevar niños en la parte delantera del coche.
• No utilización de medios de sujeción para niños en el coche o utilización de elementos inadecuados para la edad y tamaño del niño.
• No utilización de casco cuando se viaja en vehículos de dos ruedas.
• Llevar niños en bicicletas de adultos.
• Malas condiciones de seguridad en carreteras o cruces.
• Jugar o trabajar cerca del paso de vehículos.

Peligros para el paciente encamado u hospitalizado

• Utilización de camas altas.
• Uso de ropa de cama inadecuada o mal fijada.
• Problemas con los medios de sujeción.
• Fallos en los mecanismos de llamada para pedir ayuda.

Otros factores de riesgo

• Guardar armas de fuego o municiones sin las debidas medidas de seguridad.
• Guardar cuchillos sin protección.
• Utilización de vajillas rotas o defectuosas.
• Estar en contacto con maquinaria de movimientos rápidos, cintas transportadoras o poleas industriales.
• Exposición a máquinas peligrosas.
• Exposición al frío intenso.
• Exposición excesiva o indebida al sol, lámparas UVA, radioterapia.

Internos (individuales)

• Debilidad.
• Mala visión.
• Problemas de equilibrio.
• Disminución de la sensibilidad táctil y/o térmica.
• Alteración de la coordinación neuromuscular.
• Disminución de la coordinación ojo-mano.
• Fallos en la adopción de precauciones y medidas de seguridad.
• Falta de recursos económicos para comprar material de seguridad o para efectuar reparaciones.
• Trastornos emocionales y cognitivos.
• Antecedentes de traumatismos.

NOC

• Control del Riesgo.
• Seguridad: actividades de la vida diaria (AVD).
• Energía psicomotora.
• Autocuidado. Actividades de la vida diaria (AVD).

NIC

• Manejo ambiental: seguridad.
• Contacto.
• Vigilancia: seguridad.
• Educación sanitaria.
• Sujeción física.
• Identificación de riesgos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad