Índice
Definición de la etiqueta NANDA
Riesgo de disminución de la circulación cardíaca (coronaria).
Factores relacionados
- Anticonceptivos orales.
- Cirugía cardíaca.
- Taponamiento cardíaco.
- Espasmo de la arteria coronaria.
- Diabetes mellitus.
- Abuso de drogas.
- Elevación de la PCR (proteína C reactiva).
- Antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria.
- Hiperlipidemia.
- Hipertensión.
- Hipovolemia.
- Hipoxemia.
- Hipoxia.
- Falta de conocimientos sobre los factores de riesgo modificables (ej.: tabaquismo, sedentarismo, obesidad).
NOC
- Elaboración de la información.
- Autocuidado.
- Identificación del riesgo.
- Autocuidado.
- Conducta saludable.
- Responsabilidad.
- Control de las constantes vitales.
- Control de laboratorio.
NIC
- Manejo de la información.
- Ayuda en la toma de decisiones para la salud.
- Favorecer el apoyo familiar.
- Fomento del rol.
- Fomento de la conducta saludable.
- Prevención.
- Favorecer la autorresponsabilidad
Definición de la etiqueta NANDA
Estado en que el individuo experimenta una lesión de las membranas mucosa o corneal, integumentaria o del tejido subcutáneo. Es una situación en la que está alterado un tejido corporal.
Características definitorias
Lesión por destrucción tisular (p. ej., córnea, membrana mucosa, tejido intergumentario o subcutáneo).
Factores relacionados
- Alteración de la circulación sanguínea.
- Exceso o déficit de líquidos corporales.
- Exceso o déficit nutricional.
- Deterioro de la movilidad física.
- Efectos secundarios de las radiaciones (incluida las terapéuticas).
- Exposición a productos químicos irritantes (incluyendo las excreciones o secreciones corporales y los medicamentos).
- Exposición a factores mecánicos (fricción, presión).
- Exposición a temperaturas extremas.
- Falta de conocimientos.
NOC
- Curación de la herida: 1ª, 2ª intención.
- Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
NIC
- Cuidados de las heridas.
- Cuidados del punto de incisión.
- Cuidados de los ojos.
- Mantenimiento de la salud bucal.
- Prevención de UPP.
- Cambio posturales.
- Cuidados de la incontinencia intestinal.
- Vigilancia de la piel.
- Manejo de presiones.
- Terapia nutricional.
- Precauciones circulatorias.
- Informe de incidencias.