00057 Riesgo de deterioro parental

Definición de la etiqueta NANDA

Situación en el que el cuidador principal corre el riesgo de no poder crear, mantener o recuperar un entorno que promueva el crecimiento y desarrollo óptimos del niño.

Factores de riesgo

Sociales

• Conflicto marital, disminución de la satisfacción.
• Falta de habilidades de solución de problemas.
• Tensión o sobrecarga en el desempeño del rol.
• Aislamiento social.
• Dificultades legales.
• Desvalorización de la paternidad o maternidad.
• Entorno doméstico inadecuado.
• Falta de cohesión familiar.
• Falta o inadecuación del modelo del rol parental.
• Baja autoestima.
• Disposiciones inadecuadas para el cuidado del niño.
• Estrategias de afrontamiento desadaptadas.
• Cambio en la unidad familiar.
• Falta de redes de apoyo social.
• Incapacidad para priorizar las necesidades del niño antes que las propias.
• Estrés.
• Traslado.
• Antecedentes de haber sufrido malos tratos.
• Falta de acceso a los recursos.
• Pobreza.
• Historia de malos tratos anteriores.
• Dificultades económicas.
• Falta de implicación del padre del niño.
• Embarazo no planeado o no deseado.
• Falta de recursos.
• Clase socioeconómica baja.
• Falta de transporte.
• Desempleo o problemas laborales.
• Familia monoparental.

Conocimientos

• Bajo nivel educacional o de conocimientos.
• Expectativas poco realistas sobre el niño.
• Falta de conocimientos sobre las habilidades parentales.
• Habilidades de comunicación pobres.
• Preferencia por los castigos físicos.
• Incapacidad para reconocer y actuar ante las claves del niño.
• Mal funcionamiento cognitivo.
• Falta de conocimientos sobre el mantenimiento de la salud del niño.
• Falta de conocimiento sobre el desarrollo del niño.
• Falta de disponibilidad cognitiva para la maternidad o paternidad.

Fisiológicos

• Enfermedad física.

Del lactante o niño

• Múltiples nacimientos.
• Condición mutilante o retraso del desarrollo.
• Enfermedad.
• Alteración de las capacidades perceptuales.
• Falta de correspondencia con las expectativas de los padres (temperamento).
• Embarazo no planificado o niño no deseado.
• Nacimiento prematuro.
• Sexo distinto al deseado.
• Temperamento difícil.
• Déficit de atención por hiperactividad.
• Prolongada separación de los padres.
• Separación de los padres al nacer.

Psicológicos

• Separación del lactante/niño.
• Muchos hijos o hijos con poca diferencia de edad.
• Discapacidad.
• Deprivación o alteración del sueño.
• Preparto o parto difícil.
• Juventud, especialmente adolescencia.
• Depresión.
• Antecedentes de enfermedad mental.
• Falta de cuidados prenatales o cuidados prenatales tardíos.
• Antecedentes de abuso o dependencia de sustancias.

NOC

• Desarrollo infantil.
• Ejecución del rol.
• Funciones de la familia.
• Lazos afectivos padre-hijo.
• Ser padre.
• Soporte social.
• Superación de problemas de la familia.

NIC

• Educación paterna.
• Estimulación de la integridad familiar.
• Fomento de la paternidad.
• Fomento del desarrollo infantil: especificar.
• Potenciación de roles.
• Mantenimiento en procesos familiares.
• Cuidados del niño.
• Fomento del acercamiento.
• Apoyo en la protección contra abusos.
• Fomento del desarrollo.
• Identificación de riesgos.
• Aumento de los sistemas de apoyo.
• Aumento de la implicación familiar.
• Grupo de apoyo.
• Apoyo a la familia.
• Aumentar el afrontamiento.