Índice
Definición de la etiqueta NANDA
Acentuación del riesgo de exposición a contaminantes ambientales en dosis suficientes para causar efectos adversos para la salud.
Factores de riesgo
• Conocimientos deficientes sobre el manejo de la diabetes.
Externos
• Contaminación química de los alimentos.
• Contaminación química del agua.
• Exposición al bioterrorismo.
• Exposición a desastres (naturales o provocados por el hombre).
• Exposición a las radiaciones (trabajo en radiología, empleo en industrias nucleares y plantas productoras de energía eléctrica, vivir cerca de industrias nucleares y plantas productoras de energía eléctrica).
• Descamación, desconchamiento de la pintura en presencia de niños pequeños.
• Descamación, desconchamiento del yeso en presencia de niños pequeños.
• Recubrimiento de las superficies (las superficies enmoquetadas contienen más residuos contaminantes que las superficies desnudas).
• Área geográfica (vivir en una zona donde hay un alto nivel de contaminantes).
• Prácticas de higiene doméstica.
• Servicios municipales inadecuados (ej.: recogida de basuras, centros de tratamiento de las aguas residuales).
• Uso inapropiado de ropas protectoras.
• Falta de descomposición de los contaminantes una vez están en el interior (la descomposición se inhibe si no hay exposición al sol y a la lluvia).
• Falta de ropas protectoras.
• Lacar en áreas mal ventiladas.
• Lacar sin una protección efectiva.
• Vivir en condiciones de pobreza (aumenta el potencial de exposición múltiple, falta de acceso a los cuidados de salud y dieta inadecuada).
• Pintura, laca etc., en áreas mal ventiladas.
• Pintura, laca, etc., sin protección efectiva.
• Prácticas de higiene personal.
• Jugar al aire libre en zonas donde se usan contaminantes ambientales.
• Presencia de polución atmosférica.
• Uso en el hogar de contaminantes ambientales (ej.: pesticidas, productos químicos, humo del tabaco).
• Contacto sin protección con productos químicos (ej.: arsénico).
• Contacto sin protección con metales pesados (ej.: plomo, cromo).
Internos
• Edad (niños menores de 5 años, ancianos).
• Exposiciones concomitantes.
• Características del desarrollo en los niños.
• Sexo femenino.
• Edad gestacional durante la exposición.
• Factores nutricionales (ej.: obesidad, deficiencias de vitaminas y minerales).
• Estados patológicos preexistentes.
• Embarazo.
• Exposiciones previas.
• Tabaquismo.
NOC
• Control del riesgo.
• Control de la exposición.
• Conducta saludable.
• Entorno saludable.
• Educación.
• Autocuidado.
NIC
• Manejo de la nutrición.
• Monitorización neurológica.
• Enseñanza.
• Monitorización de los signos vitales.
• Fomento del autocuidado.
• Fomento de la autorresponsabilidad.
• Manejo ambiental: seguridad.
• Fomento de conductas saludables.
• Prevención.