- Código del diagnóstico: 00155
- Diagnóstico Nanda: Riesgo de caídas
- Dominio: 11
- Clase: 2
- Concepto: Caidas
Uno de los diagnósticos de enfermería más importantes es el diagnóstico Risego de caídas, el cual se utiliza para identificar a los pacientes que tienen un mayor riesgo de sufrir caídas. En este artículo, nos enfocaremos en explicar en detalle este diagnóstico de enfermería y cómo se puede utilizar en la práctica clínica.
Definición de la etiqueta NANDA
El diagnóstico Risego de caídas se define como la vulnerabilidad del paciente a sufrir una lesión física debido a una caída. Este diagnóstico se clasifica dentro de la Taxonomía II de la NANDA International (Asociación de Diagnósticos de Enfermería) como un diagnóstico de riesgo.
Factores de riesgo
En adultos
• Historia de caídas.
• Uso de silla de ruedas.
• Edad igual o superior a los 65 años.
• Mujer (si es anciana).
• Vivir solo.
• Prótesis en las extremidades inferiores.
• Uso de dispositivos de ayuda (p. ej., andador, bastón).
Fisiológicos
• Enfermedad aguda.
• Estados postoperatorios.
• Dificultades visuales.
• Dificultades auditivas.
• Artritis.
• Hipotensión ortostática.
• Insomnio.
• Mareos al girar o extender el cuello.
• Anemia.
• Enfermedad vascular.
• Neoplasmas (es decir, fatiga, limitación de la movilidad).
• Urgencia o incontinencia urinaria.
• Diarrea.
• Disminución de la fuerza en las extremidades inferiores.
• Cambios de glucosa posprandial.
• Problemas en los pies.
• Deterioro de la movilidad física.
• Alteración del equilibrio.
• Dificultad en la marcha.
• Déficit propioceptivos (p. ej., desatención unilateral).
• Neuropatía.
Cognitivos
• Alteración del estado mental (p. ej., confusión, delirio, demencia, deterioro en la percepción de la realidad).
Medicamentosos
• Agentes antihipertensivos.
• Diuréticos.
• Antidepresivos.
• Consumo de alcohol.
• Ansiolíticos.
• Narcóticos.
• Hipnóticos o tranquilizantes.
Ambientales
• Sujeciones.
• Condiciones climatológicas (p. ej., calles húmedas, hielo).
• Alfombras.
• Entorno desordenado.
• Habitación desconocida, débilmente iluminada.
• Falta de material antideslizante en la bañera o ducha.
En niños
• Edad inferior a 2 años.
• Sexo varón cuando tiene menos de 1 año.
• Falta de autosujeciones.
• Ausencia de barandilla de protección en las escaleras.
• Falta de protección en las ventanas.
• Colocación de la cama cerca de la ventana.
• Dejar solo al niño en la cama, en la mesa para vestirlo, en el sofá.
• Falta de supervisión parental.
Población en riesgo
La población en riesgo de sufrir caídas incluye a los pacientes mayores de 65 años, aquellos que tienen problemas de equilibrio o marcha, los que han sufrido caídas previas y aquellos que están tomando medicamentos que afectan su equilibrio o coordinación.
Condiciones asociadas
Las condiciones asociadas al diagnóstico Risego de caídas incluyen la osteoporosis, la enfermedad de Parkinson y la demencia, entre otras.
Sugerencias de uso
Para utilizar correctamente el diagnóstico Risego de caídas, se recomienda realizar una evaluación exhaustiva de los pacientes para identificar las características definitivas y los factores relacionados. Una vez identificados, se pueden implementar intervenciones para reducir el riesgo de caídas, como la educación del paciente y la implementación de medidas de seguridad en el entorno.
Alternativa sugerida diagnóstico de enfermería NANDA
En caso de que el diagnóstico Risego de caídas no sea apropiado para el paciente, se puede considerar el diagnóstico de Síndrome de fragilidad del anciano. Este diagnóstico se utiliza para identificar a los pacientes que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con el envejecimiento, como la debilidad muscular y la disminución de la funcionalidad física.
Consejos de uso
Para utilizar adecuadamente el diagnóstico Risego de caídas, es importante realizar una evaluación cuidadosa del paciente, teniendo en cuenta tanto las características definitivas como los factores relacionados. Además, es fundamental implementar medidas de prevención para reducir el riesgo de caídas, como la implementación de barras de apoyo en el baño, la eliminación de obstáculos en el entorno y la realización de ejercicios de fortalecimiento muscular.
Resultados NOC
Los resultados NOC (Nursing Outcomes Classification) son una herramienta utilizada para evaluar el éxito de las intervenciones de enfermería. Algunos de los resultados NOC relevantes para el diagnóstico Risego de caídas incluyen:
- Funcionalidad física: medida del nivel de independencia del paciente en la realización de actividades de la vida diaria.
- Riesgo de caídas: medida del nivel de riesgo de caídas del paciente.
- Conocimiento: medida del nivel de conocimiento del paciente acerca de los factores de riesgo de caídas y las medidas preventivas.
Objetivos y criterios de evaluación
Los objetivos del diagnóstico Risego de caídas son reducir el riesgo de caídas en los pacientes y mejorar su calidad de vida. Algunos criterios de evaluación para medir el éxito de las intervenciones incluyen la reducción en el número de caídas, la mejora en la funcionalidad física y el aumento en el conocimiento del paciente acerca de las medidas preventivas.
Intervenciones NIC
Las intervenciones NIC (Nursing Interventions Classification) son acciones específicas que los profesionales de enfermería pueden tomar para abordar los problemas de salud de los pacientes. Algunas de las intervenciones NIC relevantes para el diagnóstico Risego de caídas incluyen:
- Educación al paciente: proporcionar información al paciente acerca de los factores de riesgo de caídas y las medidas preventivas.
- Implementación de medidas de seguridad en el entorno: por ejemplo, la eliminación de obstáculos en el hogar y la instalación de barras de apoyo en el baño.
- Ejercicios de fortalecimiento muscular: realizar ejercicios para mejorar la fuerza y la funcionalidad física del paciente.
Actividades de enfermería
Algunas de las actividades de enfermería que se pueden realizar para abordar el diagnóstico Risego de caídas incluyen:
- Realizar una evaluación exhaustiva del paciente para identificar las características definitivas y los factores relacionados.
- Implementar medidas de prevención para reducir el riesgo de caídas.
- Realizar un seguimiento continuo del paciente para evaluar el éxito de las intervenciones y realizar ajustes según sea necesario.
Conclusión
En conclusión, el diagnóstico Risego de caídas es un diagnóstico de enfermería clave que permite identificar a los pacientes que tienen un mayor riesgo de sufrir caídas. Al implementar medidas preventivas y realizar un seguimiento continuo del paciente, los profesionales de enfermería pueden reducir el riesgo de caídas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.