00063 Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo

Definición de la etiqueta NANDA

Estado en que las funciones psicosociales, espirituales y fisiológicas de la unidad familiar están desorganizadas de manera crónica, lo que conduce a conflictos, negación y solución inefectiva de los problemas, resistencia al cambio y una serie de crisis autoperpetuadoras.

Características definitorias

Roles y relaciones

• Deterioro de las relaciones familiares/trastorno de las dinámicas familiares.
• Comunicación inefectiva con el cónyuge o problemas matrimoniales.
• Alteración en la función del rol o roles familiares.
• Desempeño parental inconsistente o percepción de poco soporte parental.
• Negación familiar.
• Disfunción de la intimidad.
• Problemas familiares crónicos.
• Sistemas de comunicación cerrados.
• Relaciones familiares triangulares.
• Reducción de la capacidad de los miembros de la familia de relacionarse entre sí para el mutuo crecimiento y maduración.
• Falta de las habilidades necesarias para las relaciones.
• Falta de cohesión.
• Alteración de lo rituales familiares.
• Familia incapaz de satisfacer las necesidades de seguridad de sus miembros.
• Familia que no respeta la individualidad y autonomía de sus miembros.
• Patrón de rechazo.
• Negligencia en las obligaciones.
• Problemas económicos.

Conductuales

• Negativa a recibir ayuda o incapacidad para aceptarla y recibirla adecuadamente.
• Comprensión o conocimiento inadecuado del alcoholismo.
• Habilidades inefectivas para la solución de problemas.
• Manipulación.
• Racionalización o negativa de los problemas.
• Culpabilización.
• Incapacidad para satisfacer las necesidades emocionales de los miembros de la familia.
• Abuso del alcohol.
• No mantenimiento de las promesas.
• Crítica.
• Dependencia.
• Deterioro de la comunicación.
• Dificultad en las relaciones íntimas.
• Permitir la persistencia en el consumo de alcohol.
• Expresiones inapropiadas de cólera.
• Aislamiento.
• Incapacidad para satisfacer las necesidades espirituales de los miembros de la familia.
• Incapacidad para expresar o aceptar una amplia gama de sentimientos.
• Incapacidad para afrontar constructivamente las experiencias traumáticas.
• Incapacidad para adaptarse al cambio.
• Juicio confuso sobre sí mismo.
• Inmadurez.
• Mentiras.
• Falta de abordamiento del conflicto.
• Falta de fiabilidad.
• Adicción nicotínica.
• Orientación hacia el alivio de la tensión más que hacia el logro de objetivos.
• Búsqueda de aprobación y afirmación.
• Dificultad para divertirse.
• Agitación.
• Caos.
• Comunicación contradictoria, paradójica.
• Disminución del contacto físico.
• Trastorno en el desempeño académico de los niños.
• Alteraciones de la concentración.
• Conflictos crecientes.
• Fallo en el logro de las tareas del desarrollo actuales o anteriores o dificultad en las transiciones de los ciclos vitales.
• Las ocasiones especiales de la familia están centradas en el alcohol.
• Autoculpabilización.
• Luchas por el control de la comunicación o del poder.
• Enfermedades físicas relacionadas con el estrés.
• Abuso de sustancias distintas al alcohol.
• Duelo no resuelto.
• Abuso verbal del cónyuge o de un familiar.

Sentimientos

• Inseguridad.
• Resentimiento prolongado.
• Disminución de la autoestima, sensación de inutilidad.
• Cólera o ira reprimida.
• Frustración.
• Impotencia.
• Ansiedad, tensión o distrés.
• Emociones reprimidas.
• Responsabilidad por la conducta del alcohólico.
• Vergüenza, azoramiento.
• Sufrimiento.
• Infelicidad.
• Culpa.
• Aislamiento emocional, soledad.
• Vulnerabilidad.
• Desconfianza.
• Desesperanza.
• Rechazo.
• Sentirse distinto a las demás personas.
• Depresión.
• Hostilidad.
• Temor.
• Control emocional por los demás.
• Confusión.
• Insatisfacción.
• Sentimientos de pérdida.
• Mala comprensión.
• Abandono.
• Mezcla de cariño y lástima.
• Malhumor.
• Fracaso.
• No sentirse amado.
• Falta de identidad.
Factores relacionados
• Abuso del alcohol.
• Predisposición genética.
• Falta de habilidades para solucionar problemas.
• Habilidades de afrontamiento inadecuadas.
• Historia familiar de alcoholismo, resistencia al tratamiento.
• Personalidad adictiva.
• Influencias bioquímicas.

NOC

• Consecuencias de la adicción a sustancias psicoactivas.
• Funcionamiento de la familia.
• Superación de problemas de la familia.

NIC

• Prevención del consumo de sustancias nocivas.
• Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas.
• Cumplimiento.
• Estimulación de la integridad familiar.
• Mantenimiento de procesos familiares.
• Aumento del afrontamiento.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad