Índice
Definición de la etiqueta NANDA
Estado en que el individuo presenta una incapacidad para promover o conservar la salud, o para solicitar ayuda con tal finalidad.
Características definitorias
• Información u observación de incapacidad para tomar la responsabilidad de afrontar las prácticas sanitarias básicas en alguna o en todas las áreas de los patrones funcionales.
• Referencia de interés por mejorar los comportamientos destinados a conservar o promocionar la salud.
• Falta evidente de conocimientos de las prácticas sanitarias básicas.
• Carencia de conductas de adaptación a los cambios del medio interno o externo.
• Antecedentes de falta de conductas generadoras de salud.
• Información u observación de falta de equipo, dinero y otros recursos.
• Referencias u observación de deterioro de los sistemas personales de apoyo.
Factores relacionados
• Incapacidad para emitir juicios deliberados y completos.
• Objetivos de desarrollo no alcanzados.
• Problemas significativos de comunicación (verbal, escrita, gestual).
• Trastornos de la percepción o cognitivos (falta total o parcial de las habilidades motoras).
• Adaptación individual ineficaz.
• Adaptación familiar ineficacaz.
• Sufrimiento espiritual incapacitante.
• Falta de recursos económicos y materiales.
NOC
• Autogestión de los cuidados.
• Conducta de búsqueda de la salud.
• Conducta de fomento de la salud.
• Conducta terapéutica: enfermedad o lesión.
• Conocmiento: conductas de salud
• Conocmiento: fomento de la salud.
• Conocmiento: recursos de salud.
• Conocmiento: régimen terapéutico.
• Creencias sobre la salud: recursos percibidos.
• Detección del riesgo.
• Participación en las decisiones sobre las asistencias de salud.
• Soporte social.
NIC
• Facilitar la auto-responsabilidad.
• Apoyo en la toma de decisiones.
• Ayuda en la modificación de uno mismo.
• Educación en salud.
• Educación: proceso de la enfermedad.
• Educación individual.
• Guías del sistema de salud.
• Enseñanza: procedimiento.
• Enseñanza: tratamiento.
• Aumentar los sistemas de apoyo.
• Análisis de la situación de salud.
• Identificación de riesgos.
• Fomento de la implicación familiar.
• Grupo de apoyo.