00101 Incapacidad del adulto para mantener su desarrollo

Definición de la etiqueta NANDA

Deterioro funcional progresivo de naturaleza física y cognitiva. Notable disminución de la capacidad de la persona para vivir con una enfermedad multisistémica, afrontar los problemas subsiguientes y manejar sus propios cuidados.

Características definitorias

• Falta de apetito: no come los alimentos cuando se le ofrecen.
• Dice que no tiene apetito, que no tiene hambre o «no quiero comer».
• Aporte nutricional inadecuado; ingesta menor que los requerimientos corporales.
• Consumir pocos o ningún alimento en la mayoría de las ingestas (p. ej., consumir menos del 75 % de los requerimientos normales).
• Pérdida de peso (por debajo del peso de referencia):
— Pérdida involuntaria del 5 % en 1 mes.
— Pérdida involuntaria del 10 % en 6 meses.
• Declinación física (declinación de la función corporal): evidencia de fatiga, deshidratación, incontinencia intestinal y vesical.
• Frecuente exacerbación de problemas de salud crónicos (p. ej., neumonía o infecciones del tracto urinario).
• Declinación cognitiva (declinación de los procesos mentales) evidenciada por:
— Dificultades para responder adecuadamente a los estímulos ambientales.
— Demostración de dificultad para razonar, tomar decisiones, emitir juicios, memoria y concentración.
— Disminución de la percepción.
• Disminución de las habilidades sociales o retraimiento social: reducción perceptible de la conducta anterior habitual de intentar establecer o participar en relaciones cooperativas e interdependientes (p. ej., disminución de la comunicación verbal con el equipo, la familia, los amigos).
• Disminución de la participación en las actividades de la vida diaria que antes le gustaban a la persona anciana.
• Déficit de autocuidado: ya no se ocupa o no le importa su higiene o su aspecto físico.
• Dificultad para realizar tareas sencillas de autocuidado.
• Descuido del entorno doméstico o de las responsabilidades económicas.
• Apatía evidenciada por la ausencia de sentimientos o emociones observables en términos de actividades normales de la vida diaria y del entorno.
• Alteración del humor: expresión de sentimientos de tristeza, de estar bajo de ánimo.
• Manifestación de pérdida de intereses en cosas placenteras tales como los alimentos, el sexo, el trabajo, los amigos, la familia, los pasatiempos o los entretenimientos.
• Expresión de deseos de morir.

Factores relacionados

• Apatía.
• Fatiga.
• Depresión.

NOC

• Adaptación psicosocial: cambio de vida.
• Cuidados personales (AVD).
• Deseo de vivir.
• Estado de envejecimiento físico.
• Estado nutricional.

NIC

• Aumentar el afrontamiento.
• Ayuda al autocuidado.
• Apoyo espiritual.
• Dar esperanza.
• Asistencia en el mantenimiento del hogar.
• Identificación de riesgos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad