Índice
Definición de la etiqueta NANDA
La Disreflexia Autónoma es el estado en que una persona que con lesión medular a la altura de D7 o superior, ante un estímulo causal, experimenta una desinhibición del sistema nervioso simpático que pone en peligro su vida.
Características definitorias
Individuo con lesión en la médula espinal a nivel de D7 o superior con:
- Hipertensión paroxística (elevaciones periódicas repentinas de la presión arterial, con ascensos de la presión sistólica por encima de 140 mmHg e incrementos de la presión diastólica por encima
de 90 mmHg). - Bradicardia (pulso inferior a 60/min) o taquicardia (pulso superior a 100/min).
- Diaforesis (por encima de la lesión).
- Manchas rojas en la piel (por encima de la lesión).
Palidez (por debajo de la lesión). - Dolor de cabeza difuso y no limitado a ninguna área de inervación concreta.
- Enfriamiento y escalofríos.
- Congestión conjuntival.
- Síndrome de Horner, por parálisis del simpático cervical (miosis, ptosis palpebral parcial, enoftalmía y posible pérdida de sudoración en el lado de la cara afectado).
- Parestesias (aumento de la sensibilidad, sensación de hormigueo, entumecimiento o picor).
- Piloerección.
- Visión borrosa.
- Dolor torácico.
- Sabor metálico en la boca.
- Congestión nasal.
Factores relacionados
- Distensión vesical.
- Distensión intestinal.
- Estímulos irritativos cutáneos.
- Falta de conocimientos de la persona y del cuidador.
NOC
- Estado de los signos vitales.
- Estado neurológico.
- Estado neurológico: autónomo.
NIC
- Monitorización de los signos vitales.
- Manejo de la disreflexia.