Diagnósticos de enfermería NANDA para niños con autismo

Diagnósticos de enfermería NANDA para niños con autismo

Introducción

Los diagnósticos de enfermería ayudan a ofrecer cuidados de enfermería específicos para aquellos pacientes que tienen necesidades específicas. Está ampliamente reconocido que el uso adecuado de la taxonomía NANDA International mejora la calidad del cuidado que los profesionales de enfermería ofrecen a sus pacientes. En este artículo veremos algunas consideraciones acerca de los diagnósticos de enfermería NANDA para niños con autismo. A lo largo de este artículo trataremos asuntos como qué son los niños con autismo y porqué los diagnósticos de enfermería pueden mejorar el cuidado de estos pacientes.

Esperamos que al finalizar la lectura de este artículo te sientas más preparado para detectar, diagnosticar y ofrecer un cuidado adecuado a los pacientes con autismo.

¿Qué son los niños con autismo?

El autismo es un trastorno neurológico que causa daños en el desarrollo del cerebro y se manifiesta en formas variadas. Se suele decir que los niños con autisno tienen dificultades para interaccionar socialmente, tienen dificultades en su habla y comunicación y pueden tener conductas repetitivas.

Los niños con autismo también presentan patrones de comportamiento social inusuales, como reacciones desproporcionadas a los estímulos externos. Estas reacciones desproporcionas pueden conducir a conductas inapropiadas. También hay otros problemas relacionados con el transporte, el sueño, la alimentación y el comportamiento, que varían según cada niño.

Los síntomas del autismo generalmente se presentan cuando el niño es muy joven, entre los 12 y 18 meses de edad. A partir de entonces, los síntomas se vuelven más pronunciados y pueden ser perceptibles para los padres o el personal que trabajan con el niño.

Importancia del uso adecuado de los diagnósticos de enfermería para mejorar el cuidado de los pacientes con niños con autismo

El uso adecuado de los diagnósticos de enfermería es una herramienta muy importante para ayudar a los profesionales de enfermería a identificar problemas potenciales y también para ayudar a prescribir un tratamiento adecuado. Esto es especialmente cierto para los niños con autismo, que a menudo tienen problemas específicos de salud.

Los diagnósticos de enfermería NANDA también son útiles para el monitoreo del progreso del niño. Esto le permite al enfermero detectar cualquier cambio en el estado del niño y permitirá una modificación del tratamiento y los planes de cuidado apropiados.

Finalmente, los diagnósticos de enfermería NANDA también ayudan a establecer una comunicación efectiva entre el enfermero y el paciente. Esto le permite a la familia ver cómo se está abordando el tratamiento o el cuidado del niño. Esto mejora la confianza que el niño puede tener hacia el enfermero y el tratamiento que recibe.

Listado de Diagnósticos de Enfermería NANDA y Planes de Atención para Niños con Autismo

  1. Gestión perceptiva deficiente de la información

    • Valoración: Se realizará una evaluación detallada de las habilidades de percepción y su nivel de madurez para comprender y articular la información.
    • Diagnóstico: Dificultad para comprender la información basada en la gestión perceptiva deficiente.
    • Planeación: Se planteará la estrategia de intervención de enfermería para la enseñanza de la gestión de información.
    • Ejecución: Utilizar técnicas apropiadas para guiar al niño con autismo en la comprensión de información visual y auditiva.
    • Evaluación: Se apreciarán los resultados obtenido durante el proceso de intervención.
  2. Ansiedad relacionada con el ambiente

    • Valoración: Se identificarán los estímulos desencadenantes que producen ansiedad en el niño.
    • Diagnóstico: Ansiedad relacionada con el ambiente.
    • Planeación: Establecer objetivos a corto plazo a través de prácticas alternativas para la desensibilización de situaciones temidas.
    • Ejecución: Implementar estrategias para neutralizar la ansiedad del niño con terapia conductual y dialéctica.
    • Evaluación: Verificar si ha habido éxito en la implementación de estrategias para el tratamiento de la ansiedad.
  3. Falta de adaptación al contexto educativo

    • Valoración: Evaluar los aspectos conductuales del niño que influyen negativamente en el entorno escolar.
    • Diagnóstico: Falta de adaptación al contexto educativo.
    • Planeación: Se desarrollarán estrategias personales, sociales y académicas para facilitar la adaptación del niño al contexto escolar.
    • Ejecución: Realizar un seguimiento del desempeño académico del niño, estableciendo una comunicación fluida entre docentes y familiares.
    • Evaluación: Se verificarán los cambios ocurridos durante el proceso de adaptación.
  4. Dificultad en el desarrollo de habilidades sociales

    • Valoración: Se determinará el nivel de habilidad social del niño y se identificarán sus habilidades débiles.
    • Diagnóstico: Dificultad en el desarrollo de habilidades sociales.
    • Planeación: Se establecerá un programa de intervención de enfermería para el incremento de habilidades y la adquisición de nuevas.
    • Ejecución: Se proporcionarán herramientas de comunicación y socialización apropiadas a las necesidades del niño.
    • Evaluación: Se determinarán los avances obtenidos simplemente o conjuntamente con la terapia.
  5. Problemas relacionados con el lenguaje

    • Valoración: Se evaluarán los problemas relacionados con la adquisición de lenguaje y su expresión.
    • Diagnóstico: Problemas relacionados con el lenguaje.
    • Planeación: Se planificará un programa de terapia para mejorar el lenguaje del niño.
    • Ejecución: Se aplicarán técnicas verbales y no verbales para desarrollar el lenguaje y habilidades de comunicación.
    • Evaluación: Se evaluará el progreso en la adquisición de lenguaje y la mejoría del desempeño comunicativo.

FAQ sobre Diagnósticos de Enfermería NANDA para Niños con Autismo

¿Qué son los Diagnósticos de Enfermería NANDA?

Los Diagnósticos de Enfermería NANDA son una lista de descripciones que sugieren formas en las que la enfermera puede tratar una condición médica o física. Está ideado para ayudar a los profesionales de la salud a identificar la condición del paciente, así como a establecer metas de atención.

¿Cómo se realizan los diagnósticos de enfermería NANDA?

Para realizar un diagnóstico de enfermería NANDA el profesional de la salud debe proporcionar la información médica relevante del paciente, así como evaluar la interacción entre los factores físicos, emocionales, ecológicos yambientales. Después, debe ser comparado con la lista y codificado según el código.

¿Qué tipo de condiciones tratan los diagnósticos de enfermería NANDA?

Los Diagnósticos de Enfermería NANDA se designan para tratar una variedad de condiciones que abarcan desde complicaciones postoperatorias hasta diagnósticos específicos para niños con autismo.

¿En qué consiste el tratamiento para niños con autismo con diagnósticos de enfermería NANDA?

El tratamiento para niños con autismo con Diagnósticos de Enfermería NANDA se basa en los cuidados específicos que requieren los pacientes. Esto incluye brindarles asistencia en su desarrollo educacional, ayudarlos a desarrollar habilidades sociales y dar cuidados personales.

¿Se requiere algún procedimiento específico para llevar a cabo diagnósticos de enfermería NANDA para niños con autismo?

Sí, se requiere un procedimiento específico para llevar a cabo Diagnósticos de Enfermería NANDA para niños con autismo. El profesional de la salud debe centrarse en valorar las necesidades individuales del niño, así como su nivel de desarrollo para determinar los cuidados adecuados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad