Índice
Introducción
Los diagnósticos de enfermería NANDA (Siglas en inglés para Taxonomía II de las Discapacidades de Enfermería) son una amplia lista de condiciones por las que los pacientes pueden recibir tratamiento en enfermería. Estos diagnósticos se utilizan para evaluar, planificar y documentar la atención que los enfermeros ofrecen a sus pacientes. El diagnóstico de deterioro neurológico es una de las condiciones más comunes de la práctica de enfermería. Es importante entender las diferentes clasificaciones de deterioro neurológico y cómo un diagnóstico adecuado puede mejorar el cuidado del paciente.
Las discapacidades de enfermería son una excelente herramienta para el personal de enfermería para comprender y tratar los problemas de salud de sus pacientes. Esta información ayuda al profesional de enfermería a identificar las necesidades de atención específicas de cada paciente y ofrecerles la mejor atención posible para facilitar el recuperación.
¿Qué es el deterioro neurológico?
El deterioro neurológico es una condición que afecta a la estructura, función o sensibilidad de los sistemas nerviosos central y/o periférico. Esta condición se puede manifestar de muchas formas diferentes, dependiendo de la parte del sistema nervioso afectada, como la memoria, el lenguaje, el habla, el comportamiento o la movilidad. Puede ser una secuela de una enfermedad o una lesión o un trastorno primario.
Los diagnósticos NANDA para el deterioro neurológico incluyen trastornos como el síndrome de la cauda equina, la demencia, el lupus eritematoso sistémico, el accidente cerebrovascular, el traumatismo craneal y la neuropatía diabética. Los enfermeros utilizan estos diagnósticos para desarrollar planes de atención individualizados para los pacientes, para que puedan recibir el cuidado adecuado.
¿Cuáles son los síntomas del deterioro neurológico?
Los síntomas pueden variar dependiendo de la etiología y la gravedad de la condición del paciente. Algunos de los síntomas más comunes son: debilidad muscular, confusión mental, fatiga crónica, parálisis, trastornos del movimiento, disminución de la función cognitiva, trastornos del lenguaje, problemas para recordar cosas, trastornos del comportamiento y trastornos de la visión. Si los pacientes experimentan varios de estos síntomas, los enfermeros deben realizar evaluaciones médicas para determinar si tiene un deterioro neurológico.
¿Cuáles son las causas del deterioro neurológico?
El deterioro neurológico puede ser causado por una variedad de factores. Estos incluyen enfermedades graves como el Parkinson, el ictus, el trastorno bipolar, lesiones de la cabeza y el cuello o enfermedades autoinmunes como el lupus u otras condiciones crónicas. Algunas otras causas pueden estar asociadas con la edad avanzada o el consumo excesivo de alcohol o drogas.
¿Cuáles son los factores de riesgo del deterioro neurológico?
Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, un estilo de vida anti-saludable, enfermedades como el Alzheimer, una historia familiar de enfermedades neurodegenerativas o una disminución de la actividad física. Otros factores de riesgo incluyen el consumo excesivo de alcohol o drogas, el tabaquismo y las enfermedades crónicas.
¿Cómo prevenir el deterioro neurológico?
Para prevenir el deterioro neurológico, los enfermeros deben enseñar a la comunidad sobre el estilo de vida saludable y cómo el mantenimiento de la salud mental y física puede prevenir muchas enfermedades crónicas y neurológicas. Esto incluye la promoción y el mantenimiento de una nutrición adecuada, una actividad física regular, la prevención de la exposición a toxicidad ambiental y el uso responsable de medicamentos. También es importante hacer seguimiento de los factores genéticos de riesgo de la familia para identificar a los pacientes en riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas.
Importancia del uso adecuado de los diagnósticos enfermeros para mejorar el cuidado de los pacientes con deterioro neurológico
Los diagnósticos de enfermería pueden ayudar a evaluar, documentar y planificar los cuidados de pacientes con deterioro neurológico. Esto ayuda al equipo de enfermería a comprender los problemas de salud concretos de los pacientes y a proporcionarles el tipo de cuidados óptimos para mejorar su calidad de vida. El uso adecuado de diagnósticos de enfermería también puede mejorar seguridad y la satisfacción del paciente, así como el tiempo destinado por el enfermero para la atención.
Al mismo tiempo, el uso adecuado de los diagnósticos de enfermería permite al equipo de enfermería identificar rápidamente cualquier cambio en la condición del paciente y reaccionar de inmediato. El equipo de enfermería puede desarrollar planes de atención basados en los resultados de diagnósticos de enfermería específicos, que pueden ayudar a los pacientes a lograr una mejor recuperación.
Diagnósticos de enfermería NANDA y planes de atención de enfermería para pacientes con deterioro neurológico
Riesgo de daño cerebral
- Valoración: realizar exámenes neuropsicométricos y neurológicos para identificar si existe daño cerebral.
- Diagnóstico: realizar un diagnóstico neurológico para establecer si hay daño neurológico.
- Planeación: establecer un plan de tratamiento apropiado para el daño neurológico.
- Ejecución: realizar los ajustes y procedimientos necesarios para el tratamiento del daño neurológico.
- Evaluación: Continuar monitorizando los síntomas neurológicos con análisis clínicos para evaluar el tratamiento.
Deficiencia cognitiva
- Valoración: realizar una exploración neuropsicológica para identificar el nivel de funcionalidad cognitiva.
- Diagnóstico: establecer los objetivos para la rehabilitación cognitiva.
- Planeación: diseñar espacios, actividades y programas para mejorar la funcionalidad mental.
- Ejecución: implementar técnicas terapéuticas apropiadas para mejorar la funcionalidad cognitiva.
- Evaluación: realizar evaluaciones periódicas utilizando pruebas neuropsicológicas para monitorear la actividad cognitiva.
Riesgo de disminución de la movilidad física
- Valoración: observar la función motora, la función sensorial y la función cardíaca.
- Diagnóstico: establecer el plan de tratamiento para rehabilitar la movilidad.
- Planeación: diseñar ejercicios, terapias y actividades para mejorar la movilidad.
- Ejecución: realizar las acciones necesarias para desarrollar la función motora, sensorial y cardíaca.
- Evaluación: evaluar la recuperación de movilidad con el fin de mantener el estado de salud.
Riesgo de disfunción respiratoria
- Valoración: realizar pruebas de esfuerzo para determinar el grado de disfunción respiratoria.
- Diagnóstico: establecer una lista de procedimientos y recomendaciones para mejorar la función respiratoria.
- Planeación: asignar una asistencia respiratoria para restaurar el flujo de aire a los pulmones.
- Ejecución: realizar procedimientos apropiados y acciones terapéuticas para mejorar la respiración.
- Evaluación: monitorear los parámetros respiratorios con pruebas regulares para evaluar los resultados del tratamiento.
Alteración en el patrón de alimentación
- Valoración: evaluar el grupo etario, el peso y la estatura para determinar la cantidad y el tipo de alimentación indicada para el paciente.
- Diagnóstico: realizar pruebas bioquímicas y estudios nutricionales para diagnostcar la causa subyacente de la alteración alimenticia.
- Planeación: elaborar menús que incluyan alimentación adecuada para el tratamiento del deterioro neurológico.
- Ejecución: suministrar alimentos nutritivos para mejorar los síntomas y evitar complicaciones relacionadas con el deterioro neurológico.
- Evaluación: verificar los resultados de los parámetros alimenticios y bioquímicos para evaluar el estado nutricional y el tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los diagnósticos de enfermería NANDA?
Los diagnósticos de enfermería NANDA son una serie de problemas y necesidades con relación a la salud, cuyas líneas de base sirven como punto de partida para el cuidado y diagnostico de enfermería. Estos los proporciona la organización denominada North American Nursing Diagnosis Association (NANDA International), cuya primera edición se publicó en 1992. NANDA es una organización internacional sinánimo deasegurar un cuidado de enfermería globalmente reconocido.
¿Qué significa el término deterioro neurológico?
El término deterioro neurológico tiene como significado una disminución en el funcionamiento neurológico del paciente. Esto puede manifestarse a través de distintos síntomas como la debilidad muscular, espasticidad, estreñimiento, temblor, entre otros. Esto se puede explicar por trastornos neurológicos, avance de la edad, alteraciones en el estado nutricional, entre otros factores.El deterioro neurológico representa un grupo de enfermedades que comprometen el sistema nervioso.
¿Cuáles son los diagnósticos NANDA para el deterioro neurológico?
Las principales categorías de diagnóstico para el deterioro neurológic son Trastornos sensoriales, Trastornos motores, Trastornos de pensamiento, Trastornos relacionados con el riesgo y Trastornos relacionados con la conducta. En cada una de estas categorías hay un grupo de problemas específicos que tienen una descripción en NANDA sobre cómo identificar el problema y su respectivo cuidado.El deterioro neurológico es una clara prioridad de atención de enfermería, según NANDA.
¿Cuales son los tratamientos asociados con el deterioro neurológico?
Los tratamientos asociados con el deterioro neurológico pueden variar dependiendo del diagnóstico que resulta, en general aseguran el bienestar del paciente. Estos se relacionan con los diagnósticos NANDA, enfocándose en los tratamientos específicos por ejemplo, Relación interpersonal/Resolución de Conflictos, Preservación de la integridad de la piel, Intervención temprana para retraso en el desarrollo, Tratamiento o control de dolor, Manejo del estrés, entre otros.Los tratamientos para los problemas relacionados con el deterioro son individualizados y especificos de mager el problema presentado
¿Qué se necesita para prescribir diagnósticos NANDA?
Para prescribir diagnósticos NANDA se necesita de una evaluación minuciosa del paciente y hacer un análisis de las necesidades para poder establecer los diagnósticos clínicos. Además se requiere de una actualización de la información referencial como si el diagnóstico es familiar o no, cual es el tratamiento o condición asociada, entre otros. Esta información se puede encontrar en los planes de diagnóstico y cuidado que se desarrollan con base en NANDA.La valoración del paciente es la clave para un diagnóstico de enfermería real y efectivo de acuerdo con NANDA
¿Qué tipo de información contiene un plan de cuidado basado en NANDA?
Un plan de cuidado basado en NANDA contiene información detallada para lograr los objetivos establecidos para el diagnóstico. Estos objetivos pueden abarcar las estrategias de afrontamiento, el manejo de los medicamentos prescriptos, el desarrollo de habilidades, entre otros. Esta información debe realizarse de manera multidisciplinaria en función al paciente para proporcionar la información básica para conseguir los objetivos en la primera vez. Los planes de la atención basados en NANDA aseguran alineación entre el equipo de salud para un mejor manejo de los cuidados.