00055 Desempeño inefectivo del rol

Definición de la etiqueta NANDA

Estado en que los patrones de conducta y las expresiones de la persona no concuerdan con las expectativas, las normas y el contexto en que se encuentra.

Características definitorias

• Cambio en la autopercepción del rol.
• Negación del rol.
• Adaptación inadecuada al cambio o transición.
• Conflicto con el sistema.
• Cambio en los patrones de responsabilidad.
• Discriminación.
• Violencia doméstica.
• Hostigamiento.
• Incertidumbre.
• Alteración de las percepciones del rol.
• Tensión en el desempeño del rol.
• Autogobierno inadecuado.
• Ambivalencia en el rol.
• Pesimismo.
• Motivación inadecuada.
• Falta de confianza.
• Inadecuación de las competencias y habilidades para el desempeño del rol.
• Conocimientos inadecuados.
• Expectativas del desarrollo inapropiadas.
• Conflicto de roles.
• Confusión de rol.
• Impotencia.
• Afrontamiento inadecuado.
• Ansiedad o depresión.
• Sobrecarga en el desempeño del rol.
• Cambio en las percepciones que los demás tienen del rol.
• Cambio en la capacidad para reanudar el desempeño del rol.
• Insatisfacción con el rol.
• Apoyo externo inadecuado para el desempeño del rol.
• Falta de oportunidades para el desempeño del rol.

Factores relacionados

Sociales

• Vinculación inadecuada o inapropiada con el sistema de cuidados de la salud.
• Falta de recompensas.
• Conflicto familiar.
• Sistema de apoyo inadecuado.
• Socialización inadecuada del rol (p. ej., modelo del rol, expectativas, responsabilidades).
• Estrés y conflictos.
• Violencia doméstica.
• Demandas del horario laboral.
• Juventud, nivel de desarrollo.
• Pobreza.
• Bajo nivel socioeconómico.
• Falta de recursos.

De conocimientos

• Preparación inadecuada para el rol (p. ej., transición, habilidades, repetición, validación del rol).
• Falta de conocimientos sobre el rol.
• Transición del rol.
• Falta de oportunidades para el ensayo del rol.
• Transiciones del desarrollo.
• Expectativas irreales sobre el rol.
• Nivel de educación.
• Falta o inadecuación de modelo del rol.

Fisiológicos

• Abuso de sustancias.
• Alteración de la imagen corporal.
• Déficit cognitivos.
• Alteraciones de la salud (p. ej., salud física, imagen corporal, autoestima, salud mental, salud psicosocial, cognición, estilo de aprendizaje, salud neurológica).
• Depresión.
• Baja autoestima.
• Dolor.
• Fatiga.
• Enfermedad mental.
• Enfermedad física.
• Vinculación inadecuada o inapropiada con el sistema de cuidados de salud.

NOTA.

Hay una tipología de roles: sociopersonales (amigos, familia, marital, parental, comunidad), manejo del hogar, intimidad (sexualidad, establecimiento de relaciones), tiempo libre, ejercicio, actividades recreativas, autogobierno, socialización (transiciones del desarrollo), miembro de la comunidad y religioso.

NOC

• Adaptación psicosocial: cambio de vida.
• Alteración del estilo de vida del cuidador.
• Ejecución del rol.
• Energía psicomotora.
• Superación de problemas.

NIC

• Aumentar el afrontamiento.
• Guías de anticipación.
• Potenciación de roles.
• Control del humor.
• Dar esperanza.