Definición de la etiqueta NANDA
Situación en que el individuo pasa períodos prolongados sin dormir adecuadamente.
Características definitorias
• Somnolencia diurna.
• Disminución de la capacidad de funcionamiento.
• Malestar.
• Cansancio.
• Letargo.
• Agitación.
• Irritabilidad.
• Aumento de la sensibilidad al dolor.
• Languidez.
• Apatía.
• Elentecimiento de la reacción.
• Incapacidad para concentrarse.
• Desórdenes perceptuales (p. ej., alteración de sensaciones corporales, ilusiones, sensación de flotar).
• Alucinaciones.
• Confusión aguda.
• Paranoia transitoria.
• Agitación o agresión.
• Ansiedad.
• Nistagmus leve.
• Temblor de manos.
Factores relacionados
• Malestar físico prolongado.
• Malestar psicológico prolongado.
• Persistencia de una higiene del sueño inadecuada.
• Uso prolongado de antisoporíferos farmacológicos o dietéticos.
• Cambio de las etapas de sueño relacionado con la edad.
• Asincronía circadiana mantenida.
• Actividad diurna inadecuada.
• Estimulación ambiental sostenida.
• Persistencia de un entorno para el sueño incómodo o desconocido.
• Prácticas parentales no inductoras al sueño.
• Apnea del sueño.
• Movimientos límbicos periódicos (p. ej., síndrome de agitación de la pierna, mioclonía nocturna).
• Narcolepsia.
• Síndrome de Sundowner.
• Síndrome de hipersomnolencia nerviosa central idiopática.
• Sonambulismo.
• Terrores nocturnos.
• Enuresis relacionada con el sueño.
• Pesadillas.
• Parálisis familiar del sueño.
• Erecciones dolorosas durante el sueño.
• Demencia.
NOC
• Conservación de la energía.
• Descanso.
• Gravedad del síntoma.
• Sueño.
NIC
• Fomentar el sueño.
• Manejo de energía.
• Manejo nutricional.
• Educación sanitaria.
• Enseñanza: técnicas de relajación.