- Código del diagnóstico: 00146
- Diagnóstico Nanda: Ansiedad
- Dominio: 9
- Clase: 2
- Concepto: Ansiedad
Vea también: Plan de cuidados de enfermería – Ansiedad
Índice
Definición de la etiqueta NANDA
La ansiedad es el estado en el que el individuo tiene una sensación vaga de malestar o amenaza acompañada de una respuesta de tipo vegetativo; existe un sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Se trata de una señal que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontar la amenaza. El origen es con frecuencia inespecífico o desconocido para el individuo.
Características definitorias
Afectivas
- Inquietud e irritabilidad.
- Angustia y temor.
- Aprensión e incertidumbre.
- Nerviosismo y sobreexcitación.
- Desesperanza dolorosa y creciente.
- Distrés.
- Preocupación creciente
- Desconcierto.
- Atención centrada en el yo.
- Sentimientos de inadecuación.
Cognitivas
- Deterioro de la atención.
- Disminución del campo perceptual.
- Miedo de consecuencias inespecíficas.
- Disminución de la habilidad de aprendizaje.
- Conciencia de manifestaciones fisiológicas.
- Dificultad para la concentración.
- Orientar la culpabilidad hacia otros.
- Dificultad para solucionar problemas.
- Inhibición del pensamiento.
- Confusión, preocupación y olvido.
Conductuales
- Disminución de la productividad.
- Control y vigilancia.
- Deficiente contacto visual.
- Miradas constantes al entorno.
- Movimientos extraños (arrastrar los pies, manos y brazos).
- Manifestaciones verbales de preocupación por cambios en acontecimientos vitales).
- Agitación.
- Insomnio.
Fisiológicas
- Taquipnea (por acción del sistema nervioso simpático).
- Urgencia miccional (parasimpático).
- Aumento de la frecuencia del pulso (simpático) o disminución (parasimpático).
- Dilatación de las pupilas e hiperrreflexia (simpático).
- Dolor o malestar abdominal (parasimpático).
- Trastornos del sueño (parasimpático).
- Hormigueo en las extremidades (parasimpático).
- Diarrea (parasimpático).
- Hipertensión (simpático) o hipotensión (parasimpático).
- Aumento de la transpiración.
- Tensión y enrojecimiento facial (simpático).
- Falta de apetito (simpático).
- Dificultad para iniciar la micción (simpático).
- Fatiga (parasimpático) y debilidad (simpático).
- Sequedad de boca (simpático).
- Palpitaciones (simpático).
- Vasoconstricción superficial (simpático).
- Espasmos musculares (simpático).
- Náuseas (parasimpático).
- Frecuencia urinaria (parasimpático).
- Desfallecimiento (parasimpático).
- Disnea (simpático).
- Temblor de manos.
- Insomnio.
- Estremecimiento (temblor más o menos generalizado).
Factores relacionados
- Cambios o sensación de peligro del desempeño de rol.
- Exposición a toxinas.
- Conflicto inconsciente sobre valores y metas de la vida.
- Asociación familia y herencia.
- Necesidades insatisfechas.
- Transmisión y contagio interpersonal.
- Crisis situacional o de maduración.
- Amenaza de muerte y amenaza de cambio en el estado de salud.
- Amenaza de cambio o cambio en los patrones de interacción.
- Amenaza de cambio o cambio en el funcionamiento del rol.
- Amenaza de cambio o cambio en el entorno.
- Amenaza de cambio o cambio en el estado económico.
- Estrés.
- Abuso de sustancias tóxicas.
Población de riesgo
- Antecedentes familiares de ansiedad
- Crisis madurativa
- Crisis situacional
- Exposición a toxinas
- Grandes cambios
- Herencia
NOC
- Autocontrol de la ansiedad.
- Nivel de depresión.
- Autoestima.
NIC
- Disminución de la ansiedad.
- Escucha activa.
- Asesoramiento.
- Técnicas de relajación.
- Potenciación de la seguridad.
- Apoyo emocional.
- Presencia.
- Contacto.
- Distracción.
- Aumentar el afrontamiento.
- Facilitar visitas.
- Apoyo al cuidador principal.
Planes de atención relacionados
- Planes de cuidados de enfermería para la cirugía (paciente perioperatorio)
- Plan de cuidados de enfermería y gestión de la enfermedad arterial coronaria
- Plan de cuidados de enfermería y gestión del estrés y la ansiedad
- Plan de cuidados de enfermería y gestión para la enfermedad inflamatoria intestinal crónica
Este diagnóstico será retirado de la Taxonomía NANDA-I en la edición 2021-2023 a no ser que se complete el nivel de evidencia hasta 2.1 o superior con trabajo adicional.
Aprobado 1973 • Revisado 1982, 1998, 2017