- Código del diagnóstico: 00137
- Diagnóstico Nanda: Aflicción crónica
- Dominio: 9
- Clase: 2
- Concepto: aflicción
Patrón cíclico, recurrente y potencialmente progresivo de tristeza generalizada, experimentado (por uno de los padres, el cuidador, o el individuo que sufre una discapacidad o enfermedad crónica) en respuesta a una pérdida continua, en el curso de una enfermedad o discapacidad.
Índice
Definición de la etiqueta NANDA
La afliccion crónica nombra una situación en que la persona (enfermo, familiar o cuidador) que sufre una pérdida continua o una enfermedad o incapacidad crónica experimenta de forma repetida un sentimiento abrumador de tristeza o pena que puede ir en aumento.
Se aconseja usar esta etiqueta con precaución ya que puede indicar un problema psicológico o afectivo que requiera tratamiento por parte de un profesional de salud mental. Por otra parte, aunque todos los factores relacionados identificados por la NANDA son susceptibles de provocar esta respuesta, no es posible actuar sobre algunos de ellos por lo que, para guiar la planificación de cuidados, se recomienda identificar exactamente sobre qué conducta de la persona se va a incidir.
Se desaconseja utilizarla cuando el sentimiento de tristeza se dé en el contexto del proceso de duelo, en cuyo caso forma parte de éste y no debe ser tratado como un problema aislado.
Suele estar relacionado con
- Situaciones de crisis que ponen a prueba o cuestionan la validez de las normas de desarrollo, sociales o personales.
- Pérdida de una persona allegada, incapacidad o trastorno físico o mental crónico, necesidad de brindar múltiples cuidados que no permiten olvidar la pérdida.
Se manifiesta por las siguientes características
Expresión repetida de sentimientos indicativos de tristeza, ira, desesperanza, culpabilidad, confusión, déficit de autoestima, miedo, frustración, etc.; o sentimientos de intensidad variable y potencialmente progresivos que pueden dificultar el logro del máximo bienestar personal y social.
Características definitorias
Subjetivas
- Reporte de sentimientos de tristeza (periódicos, recurrentes)
- Reporte de sentimientos que interfieren con la capacidad del paciente para alcanzar su nivel más alto de bienestar personal o social (Nota: los sentimientos varían en intensidad, son periódicos, pueden
progresar e intensificarse con el tiempo) - Reporte de uno o más de los siguientes sentimientos negativos: enojo, ser incomprendido, confusión, depresión, desilusión, vacío, miedo, frustración, culpa, impotencia, desesperanza, soledad, baja autoestima, pérdida recurrente, estar abrumado
- Expresión de sentimientos de tristeza periódicos y recurrentes
Factores relacionados
• Muerte de un ser querido.
• La persona experimenta uno o más acontecimientos desencadenantes (p. ej., crisis en el manejo de la enfermedad, crisis relacionadas con edades de desarrollo y oportunidades perdidas o hitos que obligan a establecer comparaciones con las normas de de sarrollo, sociales o personales).
• La persona experimenta una enfermedad o discapacidad física o mental crónica (p. ej., retraso mental, esclerosis múltiple, prematuridad, espina bífida u otros defectos de nacimiento, enfermedad mental crónica, infertilidad, cáncer, enfermedad de Parkinson).
• Necesidad interminable de dar cuidados como constante recordatorio de la pérdida.
Sugerencias de uso
Comparado con el sufrimiento normal que se produce en respuesta a una pérdida, el diagnóstico aflicción crónica no disminuye con el tiempo, en parte porque la pérdida continúa presente (como ocurre en el caso de una discapacidad crónica) y la condición es un recordatorio constante de la pérdida. La aflicción crónica implica un afrontamiento más eficaz que el que se presenta en el caso de duelo complicado.
Muchas de las características definitorias de aflicción crónica son, por sí mismas, diagnósticos de enfermería. Cuando se presenta más de uno de los siguientes diagnósticos: temor, desesperanza, soledad, baja autoestima crónica e impotencia, es más útil el de aflicción crónica.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Ansiedad ante la muerte
- Baja autoestima crónica
- Desesperanza
- Impotencia
- Riesgo de soledad
- Sufrimiento espiritual
- Temor
Resultados NOC
- Aceptación: estado de salud: reconciliación con un cambio relevante en la salud
- Ajuste psicosocial: cambio de vida: respuesta psicosocial de adaptación de una persona ante un cambio importante de vida
- Autocontrol de la Bodybuilding Diet: A Perfect Muscle And Bodybuilding Diet – Fitness Volt winstrol reviews bodybuilding gran, 64, has physique of a 30-year-old and looks younger than her daughter after losing 5 stone – the sun depresión: acciones personales para disminuir la melancolía y mantener el interés en los acontecimientos de la vida
- Equilibrio emocional: ajuste apropiado del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias
- Esperanza: optimismo que resulta personalmente satisfactorio e impulsor de vida
- Nivel de depresión: gravedad del estado de ánimo melancólico y de la pérdida de interés en los acontecimientos de la vida
- Resolución del duelo: adaptación a una pérdida real o inminente
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra resolución del duelo, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, algunas veces, a menudo o habitualmente):
- Expresa verbalmente la aceptación de la pérdida
- Participa en la planeación del funeral
- Refiere reducción de la preocupación por la pérdida
- Comparte la pérdida con sus seres queridos
- Progresa a través de las etapas del duelo
- Mantiene la higiene y el aseo personal
Otros ejemplos
El paciente será capaz de:
- Expresar sentimientos de culpa, enojo o sufrimiento
- Identificar y usar estrategias de afrontamiento eficaces
- Expresar verbalmente el impacto de la(s) pérdida(s)
- Buscar información sobre la enfermedad y el tratamiento
- Identificar y utilizar los apoyos sociales disponibles, incluyendo a los seres queridos
- Trabajar para aceptar la(s) pérdida(s)
- Apoyarse en creencias espirituales para consolarse
- Reportar sueño y alimentación adecuados
Intervenciones NIC
- Apoyo espiritual: ayuda al paciente a sentirse en equilibrio y en comunión con un poder superior
- Facilitación de la expresión del duelo: ayuda con la resolución de una pérdida importante
- Facilitación de la expresión del duelo: muerte perinatal: ayuda con la resolución de una pérdida perinatal
- Inspiración de esperanza: facilitación del desarrollo de una perspectiva optimista en una situación determinada
- Manejo del estado de ánimo: provisión de seguridad, estabilidad, recuperación y mantenimiento, a un paciente que experimenta de modo anormal un ánimo deprimido o elevado
- Mejora del afrontamiento: ayuda a paciente para adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos, que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Valorar y documentar la presencia y el origen de la aflicción del paciente
Educación del paciente y la familia
- Comentar acerca de las características de una aflicción normal y de una anormal
- Proporcionar al paciente y a los familiares información sobre los recursos comunitarios y del hospital, así como grupos de autoayuda
Actividades de colaboración
- Organizar una reunión sobre los cuidados del paciente para revisar sus necesidades y las de los familiares con respecto a la etapa de duelo en que se encuentran, y para establecer un plan de cuidados
Otras
- Reconocer las reacciones de duelo del paciente y de los familiares mientras se siguen realizando las actividades de cuidados necesarias
- Comentar con el paciente y los familiares el impacto de la pérdida en la familia y en su funcionamiento
- Establecer un horario de contacto con el paciente
- Establecer una relación de confianza con el paciente y los familiares
Proporcionar un ambiente seguro y privado para facilitar el proceso de duelo del paciente y de la familia - Reconocer y reforzar los puntos fuertes de cada miembro de la familia
- (NIC) Facilitación de la expresión del duelo:
- Ayudar al paciente a identificar la naturaleza del apego con el objeto o la persona perdidos
- Incluir a las personas cercanas en los debates y las decisiones, según se requiera
- Animar al paciente a establecer ritos culturales, religiosos y sociales, relacionados con la pérdida
- Animar al paciente a expresar sus sentimientos con respecto a la pérdida
Apuntes
Niños
- (NIC) Facilitación de la expresión del duelo:
- Responder las preguntas de los niños relacionadas con la pérdida
- Ayudar al niño a aclarar las ideas erróneas